PREATI aporta a generar información pertinente y actualizada, a fortalecer la autonomía en la toma de decisiones informada de las organizaciones y emprendimientos indígenas, y a la definición de políticas públicas relativas al turismo indígena.

Presentación

¿Qué es PREATI?

PREATI busca aportar a la toma de decisiones respecto al desarrollo del turismo indígena en Chile, puesto que contribuye a tener información para su conocimiento, seguimiento y proyección.

La Plataforma web de la Recopilación y Análisis para la Actividad Turística Indígena, PREATI, es un proyecto FONDEF IDeA I+D (21I10037) financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y sus centros asociados: Centro de Estudios Interculturales e Indígenas y Centro de Desarrollo Local.

El proyecto PREATI cuenta con tres instituciones asociadas: la Asociación Nacional de Turismo Indígena (ANTI), la Comunidad Indígena Ma’u Henua y el Municipio de Alto Bío Bío. Además, tiene el apoyo de la Alianza Mundial de Turismo Indígena (WINTA), la Asociación de Turismo Indígena de Canadá (ITAC) y la Subsecretaria de Turismo.

A partir de un trabajo de co-construcción entre el equipo del proyecto y cuatro territorios: (Nahuelbuta, (Alto Bío Bío, Yagan Usi y Rapa Nui), se generaron dos instrumentos de medición: la encuesta del turista y la encuesta del empresario/emprendedor/a.

La aplicación periódica de estas encuestas, permite generar seis indicadores: caracterización del turista, caracterización del empresario/emprendedor/a, económico, cultural, ambiental y situaciones de crisis/emergencias. Esta información se podrá descargar desde la plataforma PREATI.

Proceso de cocreación de Preati

Rapa Nui, junio 2023

1 / 23