Usi Yagan, territorio yagán, se encuentra en Isla Navarino, en la comuna de Cabo de Hornos, Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Guía de montaña, artesanías con hueso de ballena, junco y canoas. Villa Ukika.
Creaciones artesanales en junco y canoas confeccionadas por Yolanda Valderas.
Creaciones artesanales en junco y canoas confeccionadas por Mirta Riquelme. Villa Ukika.
Usi Yagan, territorio yagán, se encuentra en Isla Navarino, en la comuna de Cabo de Hornos, Región de Magallanes y Antártica Chilena. La geografía de la región se caracteriza por islas, archipiélagos y penínsulas con centro urbano en Puerto Williams. Con un área de 1.382.033 km se encuentra constituida por el sector de Magallanes y el Antártico. Su territorio marítimo une los océanos Pacífico y Atlántico por lo que se presenta como un polo de intercambio comercial, turístico, de investigación, defensa y acceso a la Antártica. Isla Navarino, al sur del Canal Beagle es una de las zonas más prístinas del mundo, con ecosistemas subantárticos y condiciones climáticas extremas se encuentra como zona protegida por la UNESCO dentro de la Reserva de la Biosfera de Cabo de Hornos.
Usi Yagan, es habitado por el pueblo yagán y mapuche tehuelche. Según el Censo 2002, 1.685 personas se declararon pertenecientes a la etnia yagán a nivel nacional, mientras que 180 personas se declararon indígenas en la comuna. En Villa Ukika viven alrededor de 60 miembros del pueblo yagán. En 1994 se restituyeron 1.972 hectáreas de la reserva de Puerto Mejillones a la comunidad yagán y en el año 2006 la comunidad fue declarada Área de Desarrollo Indígena (ADI).
El acceso a este territorio debe realizarse por aire o por mar. La opción aérea es por medio del Aeródromo Guardiamarina Zañartu en Puerto Williams, que recibe un vuelo diario de lunes a sábado desde Punta Arenas, con una duración aproximada de 1 hora y 15 minutos. Por mar hay dos alternativas de acceso, una es a través del ferry Yaghan que zarpa todos los jueves desde Punta Arenas y algunos martes del mes, con una duración aproximada de 30 a 32 horas. Y la otra forma de acceder vía marítima es desde la ciudad argentina de Ushuaia. Entre los meses de octubre a marzo existen embarcaciones que surcan el Canal Beagle hasta Puerto Navarino, desde donde sale un bus por la Ruta de Belleza Escénica hasta llegar a Puerto Williams.
El centro de salud más cercano en territorio yagán es el Hospital Comunitario Cristina Calderón ubicado en la ciudad de Puerto Williams.
Dentro de la comuna de Cabo de Hornos, aproximadamente el 50% de la superficie regional corresponde a áreas silvestres protegidas. Entre ellas se encuentra el Parque Nacional Alberto de Agostini, el Parque Nacional Cabo de Hornos, el Parque Nacional Yendegaia, el Parque Etnobotánico Omora, el Monumento Natural Cabo de Hornos, el Parque Marino Islas Diego Ramírez y Paso Drake y otras zonas de conservación y protección en la región, como la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos.
Cabo de Hornos
El turismo indígena en este territorio nació luego de otras iniciativas vinculadas al turismo naturaleza, en este sentido las y los emprendedores dan cuenta de la importancia de mostrar y poner en valor la cultura indígena presente en el territorio. El turismo yagán ha sido impulsado por iniciativas individuales de distintos emprendedoras y emprendedores, pero se reconoce un origen en la venta de artesanía por parte de las abuelas quienes se acercaban a vender sus productos a la llegada de turistas desde cruceros.
Actualmente, el turismo, aún incipiente, es una actividad complementaria para la mayoría de emprendimientos, desarrollada mayormente en temporada estival. Esto tiene relación con la caída de turistas en temporada de invierno, momento en el que vuelven a sus actividades cotidianas como el cuidado de animales, carpintería, pesca y actividades laborales realizadas fuera de Isla Navarino.
Isla Navarino es un destino de naturaleza, especialmente para los amantes del montañismo que viajan para hacer el sendero de trekking Dientes de Navarino. También es un punto importante de escala para los cruceros de lujo que hacen recorrido hacia la Antártica. Sin embargo, hay un potencial cultural que aún no es puesto en valor completamente: la cultura yagán, sus vestigios arqueológicos, saberes, tradiciones y formas de vida.
Hoy por hoy, la oferta turística yagán cuenta con guiados, cabalgatas, paseos en kayak, visitas a Bahía Mejillones y al cementerio yagán, iniciativas que antes de la pandemia se conectaban en la conocida Ruta Yagán, que organizó a algunos emprendedores para llevar adelante una oferta a modo de paquete turístico, incluyendo alimentación y alojamiento. Además, se facilitaba la compra de artesanías yagán en el Kipa-akar, ubicado en Villa Ukika.
A continuación, se comparten algunos datos sobre turismo en la comuna Cabo de Hornos:
N° de Viajes promedio en Cabo de Hornos, según mes, entre el año 2019 y 2021.
Fuente: Big Data de la Subsecretaria de Turismo
Región de Origen | N° de Viajes | % | % Acum |
Magallanes y de la Antártica Chilena | 8.723 | 59,9% | 59,9% |
Metropolitana de Santiago | 2.272 | 15,6% | 75,5% |
Valparaíso | 1.504 | 10,3% | 85,8% |
Biobío | 566 | 3,9% | 89,7% |
Los Lagos | 509 | 3,5% | 93,2% |
Los Ríos | 267 | 1,8% | 95,0% |
La Araucanía | 225 | 1,5% | 96,5% |
Libertador General Bernardo O’Higgins | 129 | 0,9% | 97,4% |
Ñuble | 115 | 0,8% | 98,2% |
Coquimbo | 65 | 0,4% | 98,7% |
Maule | 60 | 0,4% | 99,1% |
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | 54 | 0,4% | 99,4% |
Atacama | 33 | 0,2% | 99,7% |
Tarapacá | 25 | 0,2% | 99,8% |
Antofagasta | 15 | 0,1% | 99,9% |
Arica y Parinacota | 10 | 0,1% | 100,0% |
Total general | 14.572 | 100% |
Fuente: Big Data de la Subsecretaria de Turismo
N° de Viajes hacia Cabo de Hornos, según mes, entre 2019 y 2021.
Año | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Sept | Octubre | Nov | Dic | Total general |
2019 | 1.091 | 1.040 | 660 | 384 | 457 | 297 | 505 | 360 | 620 | 525 | 463 | 827 | 7.228 |
2020 | 1.226 | 704 | 642 | 68 | 115 | 41 | 179 | 114 | 174 | 130 | 250 | 116 | 3.759 |
2021 | 291 | 301 | 212 | 365 | 226 | 273 | 312 | 280 | 448 | 395 | 480 | 3.584 | |
Total general | 2.608 | 2.044 | 1.514 | 818 | 799 | 611 | 995 | 754 | 1.243 | 1.050 | 1.193 | 942 | 14.572 |
Fuente: Big Data de la Subsecretaria de Turismo
Puede encontrarse más información sobre el turismo en este territorio en los siguientes enlaces:
Mapas de la comuna de Cabo de Hornos:
https://www.visitacabodehornos.cl/index.php/planifica-tu-viaje/mapas
Página que coordina servicios turísticos:
https://www.visitacabodehornos.cl/index.php
Isla Navarino:
https://chileestuyo.cl/destino/isla-navarino-cabo-de-hornos/
Avisos